Skip to content
  • 928 702 362
  • Calle Secundino Delgado, 30, 35200 Telde, Las Palmas
  • Lun a Vie de 08:00 a 20:00

CITA PREVIACITA TELEFONICA

Centro Médico ArasaludCentro Médico Arasalud
  • Especialidades
    • Ginecología y Obstetricia
    • Láser Ginecológico
    • Urología
    • Medicina General y de Familia
    • Pediatría
    • Radiología
    • Dietetica y Nutrición
  • Seguros Médicos
  • Blog
  • Cita Previa
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
0
CITA PREVIA

PRIMERA CONSULTA DE GINECOLOGÍA

Centro Médico Arasalud > Blog > Vida Saludable > PRIMERA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
Vida Saludable
04/09/2017 Centro Médico Arsalud

¿Cuándo ir por Primera vez a una Consulta Ginecológica?

No existe una edad determinada para empezar, suele ser cuando se inician las relaciones sexuales. En el caso de adolescentes sin patología y que no son sexualmente activas se podría proponer realizar una primera visita ginecológica orientativa hacia el final de la adolescencia. Porque aunque no se tengan relaciones sexuales,  es el mejor momento para  informar sobre cómo funciona su cuerpo, los ciclos menstruales y sobre todo, informarle sobre las relaciones sexuales y métodos anticonceptivos. Aclarar  las ideas en este momento,  evita problemas futuros.

¿Es aconsejable que vayas acompañada a la consulta del ginecólogo?

Hay chicas a las que esto les da mucha tranquilidad y otras que no se van a  encontrar a gusto ni totalmente libres de hablar de ciertos temas delante de otra persona (ya se su madre, pareja  o amiga). El ginecólogo siempre respetará el deseo de confidencialidad de la paciente en este aspecto.

¿Qué preguntas realizar al ginecólogo?

No hay que tenerle miedo al ginecólogo, hay que preguntarle sobre cualquier duda, aunque tú creas que son tonterías. Puedes preguntar sobre tu cuerpo (como se está desarrollando, si crees que alguna parte no es normal…), sobre la regla (dolor, alteraciones del ciclo, tampones, compresas…), síntomas que notes (picores, flujo, dolor de mamas…) y puedes pedirle asesoramiento sobre temas relacionados con la sexualidad y los métodos anticonceptivos.

Si se consigue transmitir a la joven paciente la sensación de que es tomada en serio y de que se puede reflexionar en su situación, entonces ya no se teme al ginecólogo/a, sino que éste se convierte en el médico de confianza, con lo que se supera la intimidad de la charla con la siguiente exploración ginecológica.

¿En qué consiste una revisión ginecológica normal?

A parte de hablar de todo lo que hemos expuesto en los puntos anteriores, el ginecólogo va a realizar una inspección visual y una exploración de tus genitales, para ello es necesario, evidentemente, desvestirse, al menos de cintura para abajo.  Después debe colocarse en el sillón de exploración o mesa de exploración, este  tiene unos soportes para que estés lo más cómoda posible con las piernas abiertas.

¿Qué buscamos en la revisión ginecológica?

En la exploración ginecológica,  se observan la vulva y su conformación. Posteriormente hay que ver la vagina y el cuello del útero o cérvix, esto último es más difícil al estar al final de la vagina, para ello nos ayudamos de un espéculo. La introducción del espéculo en la vagina en mujeres que hayan tenido relaciones sexuales no tiene por qué ser dolorosa si la paciente está relajada. El médico será cuidadoso e irá a tu ritmo. Si ya lo hemos conseguido, podremos ver las características del cuello del útero y vagina y tomar muestras (citología, cultivos). Con sus manos el ginecólogo obtiene mucha información acerca de muchas patologías ginecológicas, explorándote conjuntamente la barriga (parte baja).

La ecografía ginecológica es la prueba de imagen idónea para una revisión ginecológica rutinaria, son ultrasonidos inocuos y con ellos observamos el útero y los ovarios. Puede realizarse vía abdominal o vía vaginal, esta última normalmente en mujeres que ya hayan tenido relaciones sexuales, es la indicada la mayoría de las veces por su mejor resolución. En función de otros factores y de la edad de la paciente, será necesaria o no la exploración mamaria.

Si no has tenido relaciones sexuales y tus síntomas requieren una exploración genital se usan espéculos llamados “virginales” (más finos que un tampón) para la exploración, la ecografía se suele realizar por vía abdominal.

En el cuidado y vigilancia de la salud de la mujer la revisión ginecológica ocupa un puesto fundamental y no debería omitirse por miedos, vergüenza o desconocimiento.

La especialidad de ginecología ofrece especialmente posibilidades de prevención y diagnóstico precoz. Se dedicará fundamentalmente a la profilaxis de las enfermedades de los órganos reproductores, para evitar una esterilidad posterior y los posibles síntomas y enfermedades ginecológicas consecuentes. Por otra parte, la prevención del embarazo prematuro y no deseado es una misión especial del ginecólogo, al igual que el tratamiento de anomalías del desarrollo en el aspecto psíquico, de alteraciones del crecimiento, anomalías orgánicas y el interés en cuestiones de higiene íntima.

En general, en las jóvenes que no tienen patología sólo se indican las revisiones periódicas en caso de que mantengan relaciones sexuales. En estos casos se realizará la anamnesis y la exploración física (incluida la citología cérvico-vaginal) orientadas hacia la prevención.

En la anamnesis sobre la historia sexual hay que incluir preguntas sobre la conducta sexual, edad a la primera relación coital, historia de abuso sexual, número de compañeros sexuales y cambios recientes de compañeros sexuales, pues estos factores están relacionados con la infección por HPV.

Es importante determinar la edad óptima para iniciar el cribado cervical. La infección por VPH es más frecuente tras el inicio de las relaciones sexuales y la mayoría de infecciones se solucionan en el plazo de 24 meses. Estas infecciones pueden producir alteraciones citológicas, la mayoría de las cuales no se asocian a lesiones de alto grado.

 

 

Aaaf de Mama Aborto Amenorrea Anticoncepción Biopsia de Vulva Biopsia Endometrio Cándidas Citología Citología Mamaria Climaterio Coitus Interruptus Colposcopia Condilomas Condón Cuarentena Cultivo Vaginal Depresión Postparto Cáncer de Mama Diafragma Diagnostico Precoz del Cáncer de Mama Dispositivo Intrauterino Diu Dolor de Ovarios Ecografía 3D Ecografía 4D ecografia 5D Ecografía de Embarazos Ecografía de Mama Ecografía Obstétrica Ecografía Vaginal Endometriosis Estrías Embarazo Exploración de la Vulva Exudado mamario Exudado Vaginal Fibromas de mama Ginecologa Ginecologia Ginecólogo Ginecólogos Hipermenorreas Hongos Vaginales Implante Subcutáneo Incontinencia Urinaria Infección del Tracto Urinario Insomnio ITS ITU Labioplástia Lactancia Materna Leucorrea Ligadura de Trompas Mamografia Menopausia Menstruación Métodos Anticonceptivos Métodos Anticonceptivos Adolescentes Miomas Monitorización Materno-Fetal Mujer Nódulos Mamarios Obstetricia Osteoporosis Ovarios Poliquísticos Ovulación Parche Anticonceptivo Parto PCR Píldora Anticonceptiva Píldora del Día Después Planificación Familiar Pólipo Endometrial Pólipos Pre-Menopausia Preconcepción Preparación al Parto Prurito Puerperio Regla Rejuvenecimiento Intimo Reproducción Revisión del Embarazo Revisión Ginecológica Revisión Obstétrica Revisión Post Parto Sequedad Vaginal Síndrome PreMenstrual Sofocos SOP Telde Test de HPV Toco Ginecología Trato de Mujer a Mujer Vacuna HPV Vaginitis Vaginosis Bacteriana Vasectomia Verrugas Verrugas Genitales

Categorías

  • Belleza
  • Noticias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Vida Saludable

Centro Médico Arasalud

Calle Secundino Delgado, 30, 35200 Telde, Las Palmas de G.C.
Teléfono: (+34) 928 702 362
Email: info@centromedicoarasalud.com

Acceso Rápido

  • Especialidades
    • Ginecología y Obstetricia
    • Láser Ginecológico
    • Urología
    • Medicina General y de Familia
    • Pediatría
    • Radiología
    • Dietetica y Nutrición
  • Seguros Médicos
  • Blog
  • Cita Previa
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

Notas Legales

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad RGPD
  • Aviso legal
  • Términos y Condiciones compras online
  • Términos y condiciones
  • Política de Cancelación de Citas

Métodos de Pago online

Aceptamos pagos online con Visa y Mastercard

Copyright © 2019 - 2024 Centro Médico Arasalud. Diseño Media Next Ltd.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}