Skip to content
  • 928 702 362
  • Calle Secundino Delgado, 30, 35200 Telde, Las Palmas
  • Lun a Vie de 08:00 a 20:00

CITA PREVIACITA TELEFONICA

Centro Médico ArasaludCentro Médico Arasalud
  • Especialidades
    • Ginecología y Obstetricia
    • Láser Ginecológico
    • Urología
    • Medicina General y de Familia
    • Pediatría
    • Radiología
    • Dietetica y Nutrición
  • Seguros Médicos
  • Blog
  • Cita Previa
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
0
CITA PREVIA

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO – ITU

Centro Médico Arasalud > Blog > Salud > INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO – ITU
Salud
07/09/2017 Centro Médico Arsalud

La infección urinaria es una de las enfermedades bacterianas más comunes en los seres humanos, especialmente en las mujeres, ya que ellas tendrán algún episodio durante su vida.

La cistitis, que es una infección de la vejiga, es la forma más común de infección del tracto urinario (ITU) y se caracteriza por síntomas como dolor al orinar y necesidad constante de orinar, inclusive cuando la vejiga está vacía.

La cistitis se presenta cuando las bacterias naturales del intestino (enterobacterias) y la región alrededor del ano, como E. coli, Proteus y Klebsiella pueden migrar a la región de la vagina, pasando a colonizar la entrada de la uretra, canal que transporta la orina desde la vejiga. Una vez en la uretra, las bacterias pueden llegar fácilmente a la vejiga, donde se multiplican y causan una reacción inflamatoria intensa. También están relacionadas con problemas urológicos, como la enfermedad de la próstata, presencia de sonda vesical o defectos anatómicos de la región urogenital. Los hombres jóvenes con infección urinaria frecuente deben ser evaluados por un urólogo.

Nos vamos a centrar en cómo prevenir la ITU en las mujeres, debido a que suele ser más común en ellas.

CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO

Consejo nº 1

Siempre pasar el papel higiénico de adelante hacia atrás. El objetivo es no arrastrar bacterias de la región anal a la vagina y no utilizar el mismo papel dos veces ya que con la primera pasada el papel  ya acumula bacterias.

Consejo nº 2

Evita una higiene íntima excesiva. Si limpias la región de vulva y del perineo con mucha frecuencia, o utilizas productos antisépticos especiales, puede haber una reducción en la población natural de bacterias de tu vagina, lo que facilita la vida de las bacterias invasoras.

Consejo nº 3

Evita los baños de bañera, pues el agua de la bañera rápidamente se queda poblada por bacterias en la región del perineo, generando riesgo de que enterobacterias puedan migrar a la zona alrededor de la uretra. Los baños en piscina o el mar no son un problema pues la presencia de cloro en la piscina o altas concentraciones de yodo y sal del  mar ayudan a eliminar las bacterias.

Consejo nº 4

Evita la ducha vaginal ya que no ayudan en la higiene personal e incluso facilitan la migración de enterobacterias.

Consejo nº 5

No use productos químicos en la región íntima. Los perfumes, desodorantes o talcos no deben ser utilizados en las partes íntimas ya que pueden causar irritación.

Consejo nº 6

Cambiar  las compresas intimas o tampones con frecuencia, la presencia de humedad y  sangre aumenta el riesgo de proliferación de bacterias.

Consejo nº 7

Orina después de las relaciones sexuales.  El acto sexual en sí produce fricción, lo que lleva a la irritación de la región genital y ayuda a difundir las bacterias del perineo. El acto de orinar al final de cada relación sexual ayuda a “lavar” la uretra, sacando las bacterias que pueden haber migrado durante el sexo.

Consejo nº 8

Lavar el área del perineo antes del sexo ayuda a reducir la cantidad de enterobacterias que pueden ser empujadas hacia la vagina.

Consejo nº 9

Evita el sexo anal, pues aumenta considerablemente el riesgo de infección del tracto urinario.

Consejo nº 10

Beber mucha agua hace que la orina más diluida y hace que el paciente  sienta necesidad de orinar más a menudo, ayudando a expulsar las bacterias que se encuentran en las vías urinarias.

Consejo nº 11

Evita mantener la orina en la vejiga mucho tempo.  La orina parada en la vejiga facilita la proliferación de bacterias.

Consejo nº 12

El uso de espermicidas, gel o crema aumenta el riesgo de infección del tracto urinario porque puede causar irritación en la región genital.

Consejo nº 13

Evitar el uso de diafragma, pues  puede ejercer presión sobre la vejiga o la uretra, dificultando el vaciamiento completo  de la orina. Una vejiga que no vacía completamente, se queda más expuesta a la proliferación de bacterias.

Consejo nº 14

Usar  ropas de algodón o tejidos ligeros. La piel húmeda y cerrada por mucho tiempo debajo de la ropa no permite la circulación de aire promoviendo  la proliferación de bacterias.

Consejo nº 15

Consumir alimentos con arándonos.

Consejo nº 16

Usar cremas de estrógeno en la menopausia, pues la falta de estrógenos causa sequedad vaginal y reducción de la flora bacteriana natural, esto  aumentan el riesgo de colonización vaginal por enterobacterias.

Consejo nº 17

Evita el uso indiscriminado de antibióticos, pues puede cambiar la composición normal de la flora bacteriana vaginal facilitando la aparición de infecciones ginecológicas tales como  candidiasis o infección del tracto urinario.

Aaaf de Mama Aborto Amenorrea Anticoncepción Biopsia de Vulva Biopsia Endometrio Cándidas Citología Citología Mamaria Climaterio Coitus Interruptus Colposcopia Condilomas Condón Cuarentena Cultivo Vaginal Depresión Postparto Cáncer de Mama Diafragma Diagnostico Precoz del Cáncer de Mama Dispositivo Intrauterino Diu Dolor de Ovarios Ecografía 3D Ecografía 4D ecografia 5D Ecografía de Embarazos Ecografía de Mama Ecografía Obstétrica Ecografía Vaginal Endometriosis Estrías Embarazo Exploración de la Vulva Exudado mamario Exudado Vaginal Fibromas de mama Ginecologa Ginecologia Ginecólogo Ginecólogos Hipermenorreas Hongos Vaginales Implante Subcutáneo Incontinencia Urinaria Infección del Tracto Urinario Insomnio ITS ITU Labioplástia Lactancia Materna Leucorrea Ligadura de Trompas Mamografia Menopausia Menstruación Métodos Anticonceptivos Métodos Anticonceptivos Adolescentes Miomas Monitorización Materno-Fetal Mujer Nódulos Mamarios Obstetricia Osteoporosis Ovarios Poliquísticos Ovulación Parche Anticonceptivo Parto PCR Píldora Anticonceptiva Píldora del Día Después Planificación Familiar Pólipo Endometrial Pólipos Pre-Menopausia Preconcepción Preparación al Parto Prurito Puerperio Regla Rejuvenecimiento Intimo Reproducción Revisión del Embarazo Revisión Ginecológica Revisión Obstétrica Revisión Post Parto Sequedad Vaginal Síndrome PreMenstrual Sofocos SOP Telde Test de HPV Toco Ginecología Trato de Mujer a Mujer Vacuna HPV Vaginitis Vaginosis Bacteriana Vasectomia Verrugas Verrugas Genitales

Categorías

  • Belleza
  • Noticias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Vida Saludable

Centro Médico Arasalud

Calle Secundino Delgado, 30, 35200 Telde, Las Palmas de G.C.
Teléfono: (+34) 928 702 362
Email: info@centromedicoarasalud.com

Acceso Rápido

  • Especialidades
    • Ginecología y Obstetricia
    • Láser Ginecológico
    • Urología
    • Medicina General y de Familia
    • Pediatría
    • Radiología
    • Dietetica y Nutrición
  • Seguros Médicos
  • Blog
  • Cita Previa
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

Notas Legales

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad RGPD
  • Aviso legal
  • Términos y Condiciones compras online
  • Términos y condiciones
  • Política de Cancelación de Citas

Métodos de Pago online

Aceptamos pagos online con Visa y Mastercard

Copyright © 2019 - 2024 Centro Médico Arasalud. Diseño Media Next Ltd.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}