Skip to content
  • 928 702 362
  • Calle Secundino Delgado, 30, 35200 Telde, Las Palmas
  • Lun a Vie de 08:00 a 20:00

CITA PREVIACITA TELEFONICA

Centro Médico ArasaludCentro Médico Arasalud
  • Especialidades
    • Ginecología y Obstetricia
    • Láser Ginecológico
    • Urología
    • Medicina General y de Familia
    • Pediatría
    • Radiología
    • Dietetica y Nutrición
  • Seguros Médicos
  • Blog
  • Cita Previa
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
0
CITA PREVIA

LA NUTRICIÓN EN LA MENOPAUSIA

Centro Médico Arasalud > Blog > Vida Saludable > LA NUTRICIÓN EN LA MENOPAUSIA
Vida Saludable
22/09/2017 Centro Médico Arsalud

A lo largo de su vida, la mujer va pasando por distintas etapas y situaciones fisiológicas que cambian sus requerimientos nutricionales y energéticos. En función del género, los adolescentes comienzan a diferenciarse en el patrón de crecimiento, composición corporal y maduración sexual, requiriendo en consecuencia diferentes necesidades nutricionales. En la mujer, se requiere un aporte de hierro superior al de los varones.

La menopausia marca en la mujer el inicio de la edad avanzada, etapa en las que varían las necesidades nutricionales. Por todo ello, los expertos han establecido recomendaciones específicas para los distintos grupos de edad, actividad física y situaciones fisiológicas, como la menopausia, que afectan al estilo de vida de la mujer y tienen como objetivo mantener un buen estado de salud.

Nutrición y menopausia

Se considera que una mujer ha entrado a la menopausia cuando no ha tenido un periodo menstrual por 12 meses seguidos, y no existe otra causa por que se haya dado este cambio.

La menopausia es un cambio fisiológico que se produce de forma natural en la mujer, generalmente entre los 48 y 55 años de edad. A algunas mujeres se les presenta la menopausia con menos de 40 años, denominándose menopausia precoz. La menopausia se produce porque (de forma paulatina), va cesando la actividad hormonal de los ovarios y se produce un descenso en estrógenos, de forma que desaparece la capacidad de reproducción y la menstruación.

La organización Mundial de la Salud (OMS), describe distintas etapas de transición de la menopausia.

– Pre-menopausia: Se produce una alteración fisiológica en el ovario.

– Peri-menopausia: Etapa que abarca desde que aparece la irregularidad menstrual, hasta que desaparece la misma (desde 3 a 9 años).

– Post-menopausia: Etapa posterior en la que ha desaparecido la menstruación.

Cambios fisiológicos durante la menopausia:

Cabe definir el climaterio como un periodo en el cual se produce una transición entre la etapa reproductiva y la no reproductiva. El climaterio engloba las etapas de la peri-menopausia y post-menopausia, con una duración aproximada de 25 a 35 años. La menopausia es por tanto, uno más entre los fenómenos que se producen durante el climaterio, ya que se modifica la liberación de ciertas hormonas que afectan al organismo de la mujer y que producen distintos cambios fisiológicos:

– Cambios neurovegetativos. Debido a estos cambios al inicio de la menopausia aparecen los “sofocos” y otros síntomas, como la sudoración, trastornos del sueño, irritabililidad y fatiga.

– Mayor tendencia a aumentar de peso, debido a una mayor acumulación grasa en la zona del abdomen.

– Mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias. Debido al déficit de estrógenos, se produce una alteración del perfil lipídico aumentando el colesterol LDL y disminuyendo el HDL.

– Mayor riesgo de sufrir hipertensión, debido a la modificación del sistema de coagulación y el metabolismo de la glucosa.

– Mayor riesgo de que ocurra una pérdida de la masa ósea, mayor prevalencia de osteoporosis y fracturas de huesos.

– Al disminuir el colágeno de los tejidos, se producen alteraciones en la piel que se torna más seca y fina.

– Aparecen alteraciones vaginales y urológicas y se pierde elasticidad y lubricidad en la zona.

– Cambios psíquicos pudiendo aparecer cambios de humor.

Requerimientos y recomendaciones nutricionales en la menopausia:

Como se ha comentado anteriormente, la menopausia es una etapa en la vida de la mujer que entraña determinados cambios fisiológicos. Estos cambios van a implicar unos requerimientos específicos de nutrientes y energía, ya que las necesidades energéticas disminuyen un 5 % aproximadamente cada decenio, por lo que la ingesta calórica debe ser inferior. Además, una dieta variada y equilibrada, adaptada a las necesidades individuales, contribuye al mantenimiento de un buen estado de salud, a la prevención de enfermedades y a la mejora de la calidad de vida.

El reparto calórico de micronutrientes en esta etapa, se basará en los principios de una dieta equilibrada.

-Los hidratos de carbono deben suponer entre 45-60 % de las calorías totales.

– Las proteínas deben suponer entre el 10 y el 15 % de las calorías totales.

-Las grasas deben suponer entre 20-35 % de las calorías totales.

Hidratos de carbono:  Los hidratos de carbonos complejos deben estar presentes en la dieta en una mayor proporción y se debe evitar la ingesta de azucares simples (dulces, refrescos o bollería).

Proteínas: Aproximadamente el 50 % de las proteínas ingeridas deben ser de alto valor biológico, para que aporten las cantidades necesarias de aminoácidos esenciales. También se aconseja la mezcla de proteínas de origen vegetal (cereales y legumbres) para obtener así́ proteínas de calidad. No son aconsejables las dietas híper-proteicas, ya que el exceso de proteínas puede impedir al organismo la absorción de calcio.

Grasas: Las grasas conforman un grupo de especial importancia en la menopausia. Se aconseja el consumo de ácidos grasos mono insaturados (ácido oleico) y poli insaturados (ácido linolénico, docosahexanoico y eicosapentanoico) frente a los ácido grasos saturados.

Vitaminas y minerales: Las recomendaciones de ingesta de vitaminas y minerales serán las mismas que para el resto de población, con la salvedad del calcio, ya que es fundamental la ingesta adecuada de este mineral para la prevención de osteoporosis.

Alimentación y hábitos saludables en la menopausia.

La alimentación de la mujer en la menopausia debe incluir todos los alimentos que se incluyen en la pirámide nutricional y que se aconsejan para la población adulta. Entre ellos arroz, pasta, legumbres, frutas y verduras, carnes con poca grasa y pescado, leche y productos lácteos desnatados (preferiblemente enriquecidos en vitamina D).

Consejos nutricionales para la mujer en la menopausia:

– Aumentar el consumo de alimentos ricos en calcio como la leche y productos lácteos desnatados.

– Consumir productos vegetales como frutas y verduras.

– Consumir legumbres, incluyendo la soja al menos 2 veces a la semana.

– Aumentar el consumo de fibra pero sin excederse, ya que un alto consumo de fibra en la dieta puede reducir la absorción de calcio.

– Limitar la ingesta de sodio, sobre todo cuando exista hipertensión arterial.

– Limitar el consumo de alimentos animales ricos en grasas saturadas.

– Limitar el consumo de cafeína, ya que puede incrementar el calcio en la orina y limitar su absorción.

– Utilizar preferentemente aceites de semillas o de oliva.

– Reducir el consumo de fitatos (se encuentran en el salvado), ya que forman sales insolubles con el calcio e impiden su absorción.

– Evitar el consumo de tabaco y moderar la ingesta de alcohol.

– Mantener una ingesta adecuada de alimentos que contengan vitamina D y controlar la exposición al sol.

– Realizar actividad física de manera regular.

– Evitar el sobrepeso, manteniendo una ingesta calórica adecuada.

Aaaf de Mama Aborto Amenorrea Anticoncepción Biopsia de Vulva Biopsia Endometrio Cándidas Citología Citología Mamaria Climaterio Coitus Interruptus Colposcopia Condilomas Condón Cuarentena Cultivo Vaginal Depresión Postparto Cáncer de Mama Diafragma Diagnostico Precoz del Cáncer de Mama Dispositivo Intrauterino Diu Dolor de Ovarios Ecografía 3D Ecografía 4D ecografia 5D Ecografía de Embarazos Ecografía de Mama Ecografía Obstétrica Ecografía Vaginal Endometriosis Estrías Embarazo Exploración de la Vulva Exudado mamario Exudado Vaginal Fibromas de mama Ginecologa Ginecologia Ginecólogo Ginecólogos Hipermenorreas Hongos Vaginales Implante Subcutáneo Incontinencia Urinaria Infección del Tracto Urinario Insomnio ITS ITU Labioplástia Lactancia Materna Leucorrea Ligadura de Trompas Mamografia Menopausia Menstruación Métodos Anticonceptivos Métodos Anticonceptivos Adolescentes Miomas Monitorización Materno-Fetal Mujer Nódulos Mamarios Obstetricia Osteoporosis Ovarios Poliquísticos Ovulación Parche Anticonceptivo Parto PCR Píldora Anticonceptiva Píldora del Día Después Planificación Familiar Pólipo Endometrial Pólipos Pre-Menopausia Preconcepción Preparación al Parto Prurito Puerperio Regla Rejuvenecimiento Intimo Reproducción Revisión del Embarazo Revisión Ginecológica Revisión Obstétrica Revisión Post Parto Sequedad Vaginal Síndrome PreMenstrual Sofocos SOP Telde Test de HPV Toco Ginecología Trato de Mujer a Mujer Vacuna HPV Vaginitis Vaginosis Bacteriana Vasectomia Verrugas Verrugas Genitales

Categorías

  • Belleza
  • Noticias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Vida Saludable

Centro Médico Arasalud

Calle Secundino Delgado, 30, 35200 Telde, Las Palmas de G.C.
Teléfono: (+34) 928 702 362
Email: info@centromedicoarasalud.com

Acceso Rápido

  • Especialidades
    • Ginecología y Obstetricia
    • Láser Ginecológico
    • Urología
    • Medicina General y de Familia
    • Pediatría
    • Radiología
    • Dietetica y Nutrición
  • Seguros Médicos
  • Blog
  • Cita Previa
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

Notas Legales

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad RGPD
  • Aviso legal
  • Términos y Condiciones compras online
  • Términos y condiciones
  • Política de Cancelación de Citas

Métodos de Pago online

Aceptamos pagos online con Visa y Mastercard

Copyright © 2019 - 2024 Centro Médico Arasalud. Diseño Media Next Ltd.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}