Skip to content
  • 928 702 362
  • Calle Secundino Delgado, 30, 35200 Telde, Las Palmas
  • Lun a Vie de 08:00 a 21:00

CITA PREVIACITA TELEFONICA

Centro Médico ArasaludCentro Médico Arasalud
  • Arasalud
  • Equipo Médico
  • Especialidades
    • Análisis Clínicos
    • Ginecología y Obstetricia
    • Láser Ginecológico
    • Urología
    • Medicina General y de Familia
    • Pediatría
    • Traumatología
    • Radiología
    • Neumología
    • Dietetica y Nutrición
    • Dermatología
    • Alergología
  • Seguros Médicos
  • Blog
  • Cita Previa
  • Contacto
0
CITA PREVIA

DOLOR CON LAS RELACIONES SEXUALES

Centro Médico Arasalud > Blog > Vida Saludable > DOLOR CON LAS RELACIONES SEXUALES
Vida Saludable
09/15/2017 Centro Médico Arsalud

Por dolor con las relaciones sexuales, coito doloroso o dispareunia se entiende la aparición de dolor durante el coito, bien al principio, bien a lo largo del desarrollo del coito o al final del mismo.

El dolor puede implicar sensaciones de ardor, quemadura, contracción o dolor cortante. Su localización puede estar en la parte externa de la vagina, en la parte interna o en la región pélvica y el abdomen.

La frecuencia de la aparición del coito doloroso es muy variada ya que en algunos casos puede presentarse en todos los intentos de coito y en otros casos sólo en contadas ocasiones o sólo en determinadas posturas. Es más, la mayoría de las mujeres han experimentado dolor en alguna ocasión durante sus actividades sexuales, pero la dispareunia o coito doloroso hace referencia a una condición crónica, es decir, el dolor aparece con relativa frecuencia y durante amplios períodos de tiempo.

El dolor coital puede ser un serio problema en el desarrollo de unas relaciones sexuales gratificantes, no sólo por las molestias que conlleva el realizar el coito, sino porque así mismo el miedo puede dificultar la excitación sexual o incluso actuar como una barrera para el orgasmo. Este mismo miedo puede producir un incremento importante en la tensión que dificulte gozar de la sexualidad o bien facilite la aparición de problemas como el vaginismo. No es infrecuente que si este problema se mantiene, la mujer progresivamente vaya perdiendo interés en su actividad sexual, facilitándose la aparición de la anorgasmia y del deseo sexual inhibido.

POSIBLES CAUSAS DEL DOLOR O DISPAREUNIA

Se suelen considerar, en primer lugar, posibles causas orgánicas, como por ejemplo deformaciones o trastornos del introito vaginal, de la vagina, del útero, de las trompas de Falopio o de los ovarios. También puede producirse como consecuencia de infecciones vaginales o del clítoris (vulvitis, vaginitis), enfermedades de la uretra (uretritis, cistitis) y del ano, malformaciones o cicatrices (a veces las resultantes de la episiotomía del parto), enfermedades de la pelvis, o incluso enfermedades más generales, como diabetes o estados carenciales de estrógenos.

Así mismo, cualquier estado físico que origine escasa lubricación vaginal puede producir molestias durante el coito. Otras causas que pueden favorecer la aparición de dispareunia pueden ser el uso de determinadas cremas anticonceptivas, espermicidas o de productos detergentes usados en la higiene íntima que irriten la vagina. Por último, introducciones demasiado profundas o empujes violentos que compriman los órganos internos (útero u ovarios), si bien este problema se evita cuando la mujer se coloca en posición superior durante el coito.

Tan importante como los aspectos orgánicos pueden ser los aspectos psicológicos. Entre estos, los efectos de una educación sexual inadecuada o una mala información, la ansiedad, la falta de excitación sexual, temores o miedos intensos asociados al coito debido a experiencias traumáticas anteriores (primera relación sexual violenta, abusos o agresiones sexuales, violación) o incluso un tiempo insuficiente dedicado a la excitación que impida la adecuada lubricación vaginal. Como culturalmente se ha establecido que la primera relación sexual debe ser dolorosa para la mujer, facilita unas expectativas que llevan a interpretar como dolorosa gran parte de las estimulaciones que aparecen en esa situación. Así mismo, la ansiedad generada alrededor de las relaciones sexuales puede facilitar la aparición de una tensión considerable en la mujer que dificulte la penetración, haciéndola dolorosa, e incluso que disminuya la lubricación.

Quizá el problema más importante de todos sea la falta de excitación, bien porque la mujer no responde en absoluto, bien porque el ritmo de la relación sea demasiado rápido para que llegue a una respuesta eficaz. Es muy difícil que una persona esté ansiosa y pendiente si lo hará bien o mal durante sus relaciones sexuales llegue a excitarse y a lubricar de forma adecuada.

Aaaf de Mama Aborto Amenorrea Anticoncepción Biopsia de Vulva Biopsia Endometrio Cándidas Citología Citología Mamaria Climaterio Coitus Interruptus Colposcopia Condilomas Condón Cuarentena Cultivo Vaginal Depresión Postparto Cáncer de Mama Diafragma Diagnostico Precoz del Cáncer de Mama Dispositivo Intrauterino Diu Dolor de Ovarios Ecografía 3D Ecografía 4D ecografia 5D Ecografía de Embarazos Ecografía de Mama Ecografía Obstétrica Ecografía Vaginal Endometriosis Estrías Embarazo Exploración de la Vulva Exudado mamario Exudado Vaginal Fibromas de mama Ginecologa Ginecologia Ginecólogo Ginecólogos Hipermenorreas Hongos Vaginales Implante Subcutáneo Incontinencia Urinaria Infección del Tracto Urinario Insomnio ITS ITU Labioplástia Lactancia Materna Leucorrea Ligadura de Trompas Mamografia Menopausia Menstruación Métodos Anticonceptivos Métodos Anticonceptivos Adolescentes Miomas Monitorización Materno-Fetal Mujer Nódulos Mamarios Obstetricia Osteoporosis Ovarios Poliquísticos Ovulación Parche Anticonceptivo Parto PCR Píldora Anticonceptiva Píldora del Día Después Planificación Familiar Pólipo Endometrial Pólipos Pre-Menopausia Preconcepción Preparación al Parto Prurito Puerperio Regla Rejuvenecimiento Intimo Reproducción Revisión del Embarazo Revisión Ginecológica Revisión Obstétrica Revisión Post Parto Sequedad Vaginal Síndrome PreMenstrual Sofocos SOP Telde Test de HPV Toco Ginecología Trato de Mujer a Mujer Vacuna HPV Vaginitis Vaginosis Bacteriana Vasectomia Verrugas Verrugas Genitales

Categorías

  • Belleza
  • Noticias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Vida Saludable

Centro Médico Arasalud

Calle Secundino Delgado, 30, 35200 Telde, Las Palmas de G.C.
Teléfono: (+34) 928 702 362
Email: info@centromedicoarasalud.com

Acceso Rápido

  • Arasalud
  • Equipo Médico
  • Especialidades
    • Análisis Clínicos
    • Ginecología y Obstetricia
    • Láser Ginecológico
    • Urología
    • Medicina General y de Familia
    • Pediatría
    • Traumatología
    • Radiología
    • Neumología
    • Dietetica y Nutrición
    • Dermatología
    • Alergología
  • Seguros Médicos
  • Blog
  • Cita Previa
  • Contacto

Notas Legales

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad RGPD
  • Aviso legal
  • Términos y Condiciones compras online

Métodos de Pago online

Aceptamos pagos online con Visa y Mastercard

Copyright © 2019 - 2020 Centro Médico Arasalud. Diseño Media Next Ltd.